A continuación, os detallamos los objetivos desglosados por las distintas mesas y actividades del programa
Miércoles, 5 de febrero de 2025
Mesa 1: Los mejores trucos para hacer una correcta Terapia Ecoguiada (TEG). Errores a evitar
Objetivo: Proporcionar a los asistentes un conocimiento práctico sobre la planificación y ejecución de terapias ecoguiadas para optimizar los resultados clínicos y evitar errores comunes en la aplicación de ortobiológicos.
- «Planificación de una correcta TEG: ¿Cómo evitar una “Terapia Ecoagobiada”?» (Dr. Francisco José Lara Pulido):
El objetivo de esta charla es enseñar a los asistentes a estructurar adecuadamente una sesión de intervencionismo ecoguiado. Se discutirán técnicas para evitar complicaciones, como el uso incorrecto del ecógrafo o la administración subóptima del ortobiológico.
- «Los 10 TEG más relevantes del miembro superior: hombro, codo, mano y muñeca» (Dra. Almudena Fernández-Bravo Rueda):
Este bloque tiene como objetivo identificar las indicaciones principales de las terapias ecoguiadas en el miembro superior. Se mostrarán casos clínicos y estrategias técnicas para el tratamiento de tendinopatías, capsulitis adhesiva, entre otras patologías.
- «Los 10 TEG más relevantes del miembro inferior: cadera, rodilla, tobillo y pie» (Dr. Fernando Jiménez Díaz):
Enfocado en patologías del miembro inferior, el objetivo es detallar los procedimientos ecoguiados que ofrecen los mejores resultados terapéuticos, como infiltraciones intraarticulares y manejo de lesiones ligamentosas.
- «La importancia de los ultrasonidos para aplicar ortobiológicos en lesiones del aparato locomotor» (Dr. Suresh Sudula):
Esta charla magistral tiene como objetivo subrayar el papel crucial del ecógrafo en la precisión diagnóstica y terapéutica, optimizando la eficacia de los tratamientos regenerativos.
Mesa 2: Cómo optimizar nuestra práctica en Medicina Regenerativa
Objetivo: Introducir a los asistentes en estrategias multidisciplinarias y combinadas para maximizar los resultados clínicos de las terapias regenerativas.
- «¿Cómo preparar al paciente para recibir una correcta medicina regenerativa y optimizar los resultados?» (Dr. Gabriel Azzini):
Este bloque enfatiza la importancia de preparar al paciente antes de cualquier intervención regenerativa, incluyendo recomendaciones dietéticas, físicas y de estilo de vida.
- «Combinación de terapias biológicas con magnetoterapia y láser» (Dr. Luis Gallego Burguillo):
El objetivo es explorar cómo las terapias combinadas potencian los efectos biológicos, facilitando una recuperación más rápida y eficaz.
- «Combinar ortobiológicos con ondas de choque» (Dra. Almudena Fernández-Bravo y Dra. Karin Freitag):
Este módulo tiene como objetivo detallar cómo las ondas de choque actúan sinérgicamente con los ortobiológicos para potenciar la regeneración tisular.
- «Combinar terapias biológicas con proloterapia: Técnica e Indicaciones» (Dr. Gonzalo Mora Gasque):
Este bloque busca introducir la proloterapia como un complemento eficaz a las terapias biológicas en patologías crónicas del aparato locomotor.
Jueves, 6 de febrero de 2025
Mesa 3: Procedimientos de Medicina Regenerativa: De las ciencias básicas a la aplicación clínica
Objetivo: Actualizar a los asistentes en las técnicas más innovadoras y sus fundamentos científicos, desde el laboratorio hasta la aplicación clínica.
- «Del laboratorio a la clínica: Regulación, normativa y aportaciones de las terapias avanzadas» (Dra. Karin Freitag):
El objetivo es discutir los avances regulatorios y éticos en el desarrollo de terapias avanzadas, destacando su seguridad y eficacia.
- «Terapia con plasma GOLDIC: Evidencias clínicas y puesta al día» (Dr. Ansar Mahmood):
Este módulo busca presentar las aplicaciones clínicas del plasma GOLDIC, un ortobiológico innovador con propiedades antiinflamatorias y regenerativas.
- «Indicaciones del PRP intraóseo: ¿Dónde y cómo es mejor hacerlo?» (Dr. José Miguel Catalán Larracoechea):
Se analizarán las indicaciones precisas del PRP intraóseo en patologías articulares y osteomusculares, destacando las mejores prácticas para su aplicación.
- «¿Qué terapias biológicas realizo a fecha de hoy en mi clínica?» (Dr. Gonzalo Mora Gasque):
Este bloque tiene como objetivo compartir experiencias clínicas en la aplicación de terapias biológicas personalizada
- «Cómo es un laboratorio clínico avanzado para cultivos de células mesenquimales expandidas (cordón umbilical): controles de calidad» (Dr. Matías Fernández Viña):
Proporcionar un panorama práctico sobre las normativas y procesos necesarios para establecer un laboratorio de células mesenquimales expandidas, destacando los controles de calidad y su impacto en los resultados clínicos.
Mesa 4: Qué hay de nuevo en ortobiología para la patología artrósica
Objetivo: Explorar los avances recientes en el uso de ortobiológicos para la patología artrósica y discutir su aplicación clínica basada en la evidencia.
- «De las ciencias básicas a la clínica con el PRP: Mi experiencia tras más de 20 años» (Dr. Peter Everts):
Compartir una visión integral del PRP como herramienta terapéutica, desde sus fundamentos científicos hasta su aplicación en casos clínicos reales.
- «Productos biológicos para cirugía de rodilla y artrosis: ¿Importa la dosificación del PRP?» (Dr. Don Buford):
Analizar cómo la dosificación del PRP influye en los resultados clínicos en artrosis y cirugías de preservación articular.
- «Terapias basadas en células para la osteoartritis de rodilla: Consenso Europeo» (Dr. Ignacio Dallo Lazzarini):
Presentar las recomendaciones del consenso europeo sobre el uso de células mesenquimales para tratar la osteoartritis de rodilla.
- «The autologous tissue bioreactor: Usando matrices proteicas para reparar tejidos» (Dr. Peter Everts):
Introducir el concepto y la aplicación clínica del bioreactor autólogo, explorando cómo las matrices proteicas pueden revolucionar el manejo de tejidos dañados.
- «Concentrado de Alfa-2-Macroglobulina y suero autólogo condicionado en osteoartritis» (Dr. Luga Podesta):
Evaluar el impacto de estos tratamientos biológicos en la mejora de los síntomas y la funcionalidad articular en pacientes con osteoartritis.
Mesa 5: Intervencionismo y ortobiológicos en patología del raquis
Objetivo: Capacitar a los asistentes en el uso de terapias ecoguiadas y ortobiológicos para el tratamiento de diversas patologías del raquis, desde la columna cervical hasta la lumbar.
- «Terapias ecoguiadas en lesiones cervicales» (Dr. Ezequiel Mailand):
Enseñar las mejores prácticas en el manejo de lesiones cervicales mediante terapias ecoguiadas, optimizando la precisión del tratamiento.
- «Aplicación de terapias regenerativas en inestabilidades y patología ligamentosa de la columna cervical, dorsal y lumbar» (Dr. Gonzalo Yamauchi):
Mostrar el uso de ortobiológicos en patologías complejas del raquis, enfatizando la estabilización y la regeneración tisular.
- «Terapias ecoguiadas con ortobiológicos en lesiones de columna lumbar (facetarias y sacroilíacas)» (Dr. Suresh Sudula):
Capacitar en el abordaje ecoguiado de lesiones de la columna lumbar utilizando ortobiológicos para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad.
- «Enfermedad degenerativa de columna: cómo lo hago y cuáles son mis resultados» (Dra. Ángela Almanza):
Compartir experiencias clínicas y resultados en el manejo de enfermedades degenerativas de la columna mediante terapias regenerativas.
Mesa 6: Nuevas estrategias en Medicina Regenerativa en aparato locomotor (Aspirado de médula ósea, tejido adiposo, exosomas, células expandidas)
Objetivo: Proporcionar una actualización integral sobre los avances en estrategias regenerativas para el aparato locomotor, incluyendo nuevas tecnologías y enfoques biológicos.
- «Ciencias básicas de la médula ósea (BMAC) guiado por ultrasonidos» (Dr. Don Buford):
Explicar los fundamentos biológicos del aspirado de médula ósea y sus aplicaciones clínicas guiadas por ecografía.
- «Mi experiencia: las terapias regenerativas avanzadas y células expandidas» (Dr. Christopher Centeno):
Compartir casos clínicos y resultados en el uso de células mesenquimales expandidas para lesiones musculoesqueléticas.
- «Células mesenquimales expandidas y exosomas: Indicaciones y sistemática de trabajo» (Dra. Ángela Almanza):
Presentar una visión práctica de cómo integrar las terapias de células mesenquimales expandidas y Exosomas en el manejo clínico de pacientes.
- «Mi experiencia con microfragmentación de tejido adiposo para osteoartritis y necrosis avascular» (Dr. Manuel Martínez Castillo):
Detallar el procedimiento y los resultados obtenidos con el uso de tejido adiposo microfragmentado en patologías articulares.
Mesa 7: Aplicaciones de la Medicina Regenerativa en el Fútbol (Mesa RFEF)
Objetivo: Explorar las aplicaciones prácticas de la medicina regenerativa en el deporte de élite, enfocándose en la recuperación de lesiones y el rendimiento atlético.
- «Indicaciones de los ortobiológicos en el manejo de las lesiones ligamentosas: Mi experiencia y revisión de la literatura» (Dr. Luga Podesta):
Analizar la eficacia de los ortobiológicos en la reparación de lesiones ligamentosas en deportistas.
- «Aplicación de los factores de crecimiento plaquetarios en lesiones musculares para acelerar la recuperación» (Dr. Hernan Guiria):
Mostrar cómo los factores de crecimiento plaquetarios pueden optimizar el tiempo de recuperación en lesiones musculares.
- «¿Lo sabemos todo sobre el ácido hialurónico? Matriz para tratamientos regenerativos en lesiones deportivas» (Dr. Iván José Ardines Caicoya):
Explorar los beneficios del ácido hialurónico como complemento en tratamientos regenerativos para lesiones deportivas.
- «¿Cómo viví la experiencia de ganar la Eurocopa con la Selección Española de Fútbol?» (Dr. Claudio Vázquez Coloma):
Compartir experiencias y estrategias clínicas utilizadas en el manejo del equipo nacional durante un torneo de élite.